[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Llegamos con un poco de retraso, todo tiene su explicación ya que llevamos una semana de infarto, suele ocurrir cuando varias cosas se juntan y no hay más remedio que hacerlo. Pero todo por una buena causa, Mata Hari está ya a puntito, es cuestión de unos días que vea la luz, y estoy pletórica de felicidad. Así que ya queda menos para desvelar el secreto.
Y dicho esto hoy quiero hablarte de algo que seguramente te va a interesar y a lo que quizá puedas tenerle un poquito de miedo: EL TINTE.
Si es la primera vez que vas a teñir algo se te plantearán muchas preguntas: qué tipo de tinte debo usar, que tejido puedo teñir, cómo lo hago, es complicado, podré hacerlo en casa, y si la lío… Preguntas habituales que tienen una respuesta sencilla: ES FÁCIL Y SÍ, PUEDES HACERLO.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”https://marbalmon.com/wp-content/uploads/2015/09/ICONO-CURSO-FLORES.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El mejor tejido para teñir siempre es aquel realizado con fibras naturales como seda, algodón o lino. En cuanto al tipo de tinte, existen diversas variedades en el mercado: líquidos, en polvo, naturales, sintéticos, etc. Los sintéticos son los que se venden en polvo en pequeños botes o bolsitas y que están preparados para comenzar a trabajar con ellos, por lo que pueden ser tu mejor opción para comenzar a trabajar.
Estos polvos se disuelven en agua y el teñido va a depender principalmente de tres factores:
- Concentración de tinte
- Temperatura
- Tiempo de permanencia
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”https://marbalmon.com/wp-content/uploads/2015/04/M-2015-895.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Te recomiendo que cuando estés buscando un color concreto hagas diferentes pruebas de teñido hasta conseguir el tono y la intensidad que necesitas.
Esta prueba conviene hacerla con diferente temperatura del agua en la que disolveremos el tinte y estableciendo varios tiempos de permanencia del tejido en la solución tintórea. Puedes crearte una tabla como la que ves aquí para que te sirva de ayuda en esta tarea.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”https://marbalmon.com/wp-content/uploads/2017/01/TINTES.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El proceso es fácil y una vez que hayas establecido tus propias pautas de trabajo a la hora de teñir verás que no te plantea ningún tipo de problema.
¿Te vas a animar? Cuéntame la experiencia.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Hola, para teñir perlas, se hace en frio o en calor? Y cual tinte me conviene?
Hola. No puedo ayudarte con el teñido de perlas, lo que quieras sobre tejido, pero perlas no. Lo siento.